Supuestas noticias de último momento se están esparciendo en las redes sociales diciendo que los Estados Unidos ha cancelado un programa de parole humanitario para los venezolanos.
“Noticias de último momento, el gobierno de los Estados Unidos le cancelara el parole a los venezolanos”, dice la publicación en Facebook del 8 de octubre. “También deportaran a todos los que entraron por vía ilegal”.
La publicación fue marcada como parte del esfuerzo de Meta para combatir las noticias falsas y la desinformación en su plataforma. (Lea más sobre nuestra colaboración con Meta, propietaria de Facebook e Instagram).
Publicaciones similares también se hicieron virales en TikTok.
Desde octubre de 2022, más de 73,000 venezolanos han ingresado a Estados Unidos legalmente bajo parole humanitario. Aunque el gobierno está deportando venezolanos, es falso que el parole humanitario fue cancelado.
El video dice que “la mayoría de disturbios en la ciudad de Nueva York han sido generados por los inmigrantes venezolanos.” Como evidencia, muestra un video en el que se encuentra una aglomeración de personas rodeadas por basura en el piso.
Sin embargo, las imágenes no son de inmigrantes venezolanos. El video original es del disturbio provocado el 4 de agosto después de que un influencer prometió regalar consolas de videojuegos.
Agencia de inmigración niega lo que dice el video en Facebook
El “parole humanitario” es un proceso que permite a los nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, a entrar a Estados Unidos y trabajar de manera legal por un periodo de hasta dos años, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).
Un portavoz del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) le dijo a PolitiFact que el parole venezolano sigue vigente.
El formulario para aplicar a este programa sigue disponible para venezolanos en la página web oficial del USCIS.
Ampliación a protecciones del Estatus de Protección Temporal para venezolanos
Además del programa de parole, la administración de Biden amplió otra protección migratoria para los venezolanos que llegaron a Estados Unidos antes del 1 de agosto de 2023.
El 3 de octubre el gobierno redesignó el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para Venezuela. Los venezolanos que tienen TPS pueden aplicar para un permiso de trabajo y no pueden ser deportados. Estas protecciones estarán vigentes hasta septiembre de 2025.
El gobierno de Estados Unidos designa el TPS a países con condiciones que previenen el regreso seguro de sus nacionales; tal como desastres naturales o guerra civil.
Deportación de venezolanos en Estados Unidos
El gobierno de Estados Unidos ha brindado vías legales para los venezolanos que quieran migrar a Estados Unidos y protecciones para aquellos que ya viven en el país. No obstante, los venezolanos que crucen la frontera de manera ilegal pueden ser deportados.
El 5 de octubre DHS anunció que se reanudarán las deportaciones de venezolanos que cruzaron la frontera ilegalmente a Estados Unidos y no establecieron una base legal para permanecer en el país. Desde ese entonces han habido por lo menos dos vuelos de repatriación.
Por años, las tensas relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Venezuela prevenía la deportación de venezolanos que cruzaban la frontera sur estadounidense de manera ilegal. Sin embargo, desde octubre de 2022, México comenzó a aceptar a un número limitado de venezolanos deportados.
No todos los venezolanos que han entrado de manera ilegal al país serán deportados. Algunos pueden permanecer en el país bajo el TPS, otros solicitando asilo también pueden permanecer en Estados Unidos durante ese proceso legal.
Obtener permisos de trabajo puede tomar meses
Bajo la ley de inmigración de Estados Unidos, las personas que llegan al país legal o ilegalmente pueden solicitar asilo si demuestran que corren peligro de persecución en su país de origen. Sin embargo, estas personas deben esperar alrededor de seis meses después de enviar su solicitud de asilo para solicitar una autorización de empleo.
Los inmigrantes venezolanos con TPS o bajo el programa de parole humanitario no tienen que esperar seis meses para solicitar la autorización de empleo. Sin embargo, el tiempo de procesamiento de una aplicación de autorización de empleo puede tomar meses.
Nuestro veredicto
Un video en Facebook dice que “Estados Unidos le cancela el Parole a los venezolanos”.
Un portavoz del USCIS le dijo a PolitiFact que esta declaración no es verídica. Tampoco encontramos informes creíbles sobre la cancelación de dicho programa y el formulario para solicitar el parole humanitario sigue en la página oficial de USCIS.
Calificamos la publicación como Falsa.
Caryn Baird, investigadora de PolitiFact, contribuyó a este reporte.
Lea más reportes de PolitiFact en Español aquí.
_______________________________________________
Debido a limitaciones técnicas, partes de nuestra página web aparecen en inglés. Estamos trabajando en mejorar la presentación.